Esta carrera forma profesionales preparados científica y técnicamente para gestionar los riesgos en los ámbitos laborales. A través de diagnósticos de situación, los graduados serán capaces de diseñar planes de acción y promover la construcción de organizaciones seguras y saludables, donde la gestión fortaleza el buen relacionamientos de los individuos, el desarrollo personal y el compromiso con el trabajo.
Como licenciado en seguridad y salud ocupacional contarás con las capacidades y actitudes necesarias para:
- Gestionar de forma eficiente el bienestar de las personas dentro de las organizaciones, a través de una mirada sistemática de los riesgos, los procesos, el entorno y las características de cada industria.
- Comprender el comportamiento de los trabajadores y generar planes de acción eficientes que mejoren su seguridad y salud.
- Elaborar diagnósticos, informes y planes de acción a partir de diferentes modelos de evaluación-intervención, para consolidar ámbitos de trabajo más seguros, en los que se desarrollen actividades respetuosas con las personas, los procesos y el medio ambiente.
- Determinar los factores de riesgos (físicos, químicos, psicosociales, etc.), las condiciones (de higiene, ergonómicas, ambientales, etc.) existentes en el entorno laboral, para diseñar, implementar y evaluar programas de Seguridad y Salud.
¿En qué consiste la salud y la seguridad laboral?
La salud y la seguridad laborales constituyen una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos especializados. En su sentido más general, debe tender a:
- El fomento y el mantenimiento del grado más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, sea cual fuere su ocupación.
- La prevención entre los trabajadores de las consecuencias negativas que sus condiciones de trabajo pueden tener en la salud.
- La protección de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar los factores negativos para la salud.
- La colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus necesidades físicas o mentales.
- La adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.
En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, es decir, "toda la persona".
¿Por qué son importantes la salud y la seguridad laborales?
El trabajo desempeña una función esencial en las vidas de las personas, pues la mayoría de los trabajadores pasan por lo menos ocho horas al día en el lugar de trabajo, ya sea una plantación, una oficina, un taller industrial, etc. Así pues, los entornos laborales deben ser seguros y sanos, cosa que no sucede en el caso de muchos trabajadores. Todos los días del año hay trabajadores en todo el mundo sometidos a una multitud de riesgos para la salud, como
- Gases
- Polvos
- Ruidos
- Temperaturas extremas.
Desafortunadamente, algunos empleadores apenas se ocupan de la protección de la salud y de la seguridad de los trabajadores y, de hecho, hay empleadores que ni siquiera saben que tienen la responsabilidad moral, y a menudo jurídica, de proteger a sus trabajadores. A causa de los riesgos y de la falta de atención que se prestan a la salud y a la seguridad, en todas las partes del mundo abundan los accidentes y las enfermedades profesionales.
¿ Cuánto cuesta un accidente o una enfermedad profesional?
Los accidentes o las enfermedades relacionadas con el trabajo son muy costosos y pueden tener muchas consecuencias graves, tanto directas como indirectas, en las vidas de los trabajadores y de sus familias. Para los trabajadores, una enfermedad o un accidente laboral suponen, entre otros, los siguientes costos directos:
- el dolor y el padecimiento de la lesión o la enfermedad;
- la pérdida de ingresos;
- la posible pérdida de un empleo;
- los costos que acarrea la atención médica.
Se ha calculados que los costos indirectos de un accidente o de una enfermedad pueden ser de cuatro a diez veces mayores que sus costos directos, o incluso más. Una enfermedad o un accidente laboral puede tener tantísimos costos indirectos para los trabajadores que a menudo es difícil calcularlos.
Los distintos tipos de riesgos
En casi todos los lugares de trabajo se puede hallar un número ilimitado de riesgos. En primer lugar están las condiciones de trabajo inseguras patentes, como las máquinas no protegidas, los suelos deslizantes o las insuficientes precauciones contra incendios, pero también hay distintas categorías de riesgos insidiosos (es decir, los riesgos que son peligrosos pero que no son evidentes), entre otras:
- Los riegos químicos a que dan lugar líquidos, sólidos, polvos, humos, vapores y gases.
- Los riesgos físicos, como los ruidos, las vibraciones, la insuficiente iluminación, las radiaciones y las temperaturas estrenadas.
- Los ruidos biológicos, como las bacterias, los virus, los desechos infecciosos y las infestaciones.
- Los riesgos psicológicos provocados por la tensión y la presión.
La mayoría de los trabajadores se enfrentan a distintos riesgos de esta índole en el trabajo. Así, por ejemplo, no es difícil imaginar un lugar de trabajo en el que una persona esté expuesta a productos químicos, máquinas no protegidas y ruidosas, temperaturas elevadas, suelos deslizantes, etc., al mismo tiempo. Piense en su lugar de trabajo.